Sinopsis
Anina Yatay Salas es una niña de diez años. Su nombre es un palíndromo (se lee igual de adelante hacia atrás y de atrás para adelante) que provoca las risas de algunos de sus compañeros de escuela, en particular de Yisel, a quién Anina ve como una “elefanta”.
Cuando su paciencia se agota, Anina se trenza en una pelea con Yisel a la hora del recreo. Las niñas reciben su castigo dentro de un sobre negro cerrado que no pueden abrir durante 1 semana.
Anina, en su afán de conocer el castigo agazapado en el misterioso sobre negro se meterá en una maraña de problemas, entre amores secretos, amigas entrañables y enemigas maléficas.
Para Anina, entender el contenido del sobre se transforma, sin saberlo, en entender el mundo y su lugar en él.
Se ha dicho de Anina
Un viaje fantástico al mundo de una niña de diez años que, tras una escaramuza en el patio del recreo, recibe un castigo inusual.
Una película animada rica en imágenes maravillosas para emociones tales como el miedo, la amistad y el despertar del amor.
De la reseña realizada por el Festival Internacional de Cine de Berlín.
“Me llamo Anina Yatay Salas, tengo 10 años y estoy metida en un lío de novela”; así empieza una de las mejores películas que ha dado el cine nacional a lo largo de toda su historia.
Rodolfo Santullo, Diario “El Observador” (Uruguay)
“Hacía rato que no se sentía tanto cariño, inventiva y lucidez en el cine infantil. AninA se crea amablemente como una obra distinta (como distintos son los libros infantiles que todavía amamos) y fundamental.”
Juan M. Domínguez, Diario del BAFICI (Argentina)
“Anina is a heartwarming tale that is destined to become a classic, an utter delight, which this writer fell in love with.“
Carlos Aguilar, Indiewire (crítica completa en inglés)
“um filme que já faz parte da primeira linha da era de ouro da animação latino-americana.”
Roberto Almeida (crítica completa en portugués)
Premios
- Mejor Película y Mejor Director, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias,
sección Colombia 100% - Premio del público a Mejor Película Extranjera en Competencia – BAFICI 2013
- Premio del público a “Mejor largometraje infantil” en Anima Mundi San Pablo, Brasil.
Estrenada en la Berlinale 2013, sección Generation. Seleccionada para los siguientes festivales: Festival Internacional de San Sebastián, BAFICI, BFI London Film Festival, Busán, La Habana, Cartagena, Valdivia, San Pablo, Palm Springs, Toronto International Film Festival (Kids), New York Int’l Children’s Film Festival, entre muchos otros.
Candidata por Uruguay para el Oscar 2014 a Mejor Película Extranjera.
Elegida Mejor Película nacional del 2013 – Premio ICAU (ACCU)
Nominada como Mejor Película Iberoamericana para los premios Ariel 2014
Nominada para los Premios Platino 2014 como Mejor película de Animación y Mejor coproducción.